Una página web además de estar bien posicionada en el Google y ser agradable a la vista tiene que ser usable. Actualmente una página web deja de ser solamente una tarjeta de presentación y se convierte en una herramienta.
Una herramienta para aumentar el negocio, posicionar la empresa como referente en su sector y satisfacer al usuario con respuestas a sus consultas. Una página web antes de ser bonita ha de ser usable.
Aquí la premisa: Al Google y al cliente pónselo fácil y no te alejes de la estrategia del negocio.
¿Qué es la usabilidad web?
Usabilidad web es la facilidad y la eficiencia con la cual el usuario consigue sus objetivos en la página web y es alineada con la estrategia comercial. Se consiguen objetivos por dos partes, tanto del usuario, como del negocio.
Usabilidad y SEO han de acompañar todo el negocio. Una página que es super usable, pero nadie la encuentra no nos sirve para mucho.
Y una página bien posicionada, pero sin poder ser usada con facilitad tampoco. De hecho, Google detecta qué usuarios se van muy rápido y no consultan contenido y eso es indicador para Google de que algo no está bien con la página web. Consecuencia: bajará posiciones.
De hecho, detrás del concepto de usabilidad web y UX se encuentra toda una ciencia de investigación y evaluación de la página web.
Para poder simplificar este proceso y que lo puedas llevar al cabo he creado este checklist de usabilidad de web que te ayudará a revisar tu página y a corregir y ser consciente de errores que se generan.
1. Menú de navegación
¿Cuántas categorías tiene? (Una pista: Menos es más).
¿Se entienden bien los conceptos?
¿Es accesible y se puede consultar bien en todos los dispositivos?
Respecto al menú de navegación debería ser lo más simple posible. Siempre teniendo en cuenta tu estrategia comercial. Ha de ser comprensible para todos los usuarios y es recomendable no usar palabras que sean demasiado abstractas.
Aunque se recomienda no usar más que 7 elementos en el menú principal para conseguir una buena usabilidad web, este hecho, depende de la tipología del negocio. Más vale el menú con más elementos, pero claramente definidos que menú principal muy corto y con muchas opciones de desplegable. Si hablamos de un e-commerce, dependiendo de cantidad de productos, el menú será más largo.
Una vez definida la estrategia comercial, organiza tu menú de navegación según los conceptos que sean más familiares a tu cliente.
No olvides revisar también cómo se lee tu menú en versión móvil y tablet. Para conseguir una buena usabilidad web este menú debe ser fácilmente accesible desde todos los dispositivos móviles.
Aquí la elección de elementos y su diseño es la clave ya que, si no se hace bien, se puede crear un menú muy largo que no apetecerá usar.
Lo botones han de ser lo suficiente grandes para poder ser utilizados con facilidad. En este caso te puede ayudar la extensión de Google Chrome Lighthouse donde te indica, además de otros errores en su apartado de SEO, si el tamaño de botones que usas es adecuado o no.
2. Profundidad de la página web
¿Con cuántos clicks llega el cliente a su objetivo?
Este apartado está ligado también con el menú de la navegación. Ya que cuantas menos opciones en el desplegable del menú, menos clicks son necesarios. Vivimos en los tiempos donde Amazon e Ebay nos han acostumbrado a conseguir todo a golpe de un click y en solo 24 horas.
Cualquier demora o complicación en el mundo digital baja la usabilidad de la web y el cliente se frustra. Prefiere una página web que, aunque no sea tan bonita, responda a sus necesidades. Que tenga su arquitectura de información bien definida y responda rápido. Se recomienda no superar la regla de «3 clicks».
Para revisar la profundidad de tu página web y conseguir aumentar así su usabilidad puedes consultar la herramienta Screaming Frog . Su versión gratuita llega a procesar 500 urls y con ella ya te puedes ir haciendo la idea sobre cómo está construida tu web.
- Panel lateral derecho de Screaming Frog > Site structure
3. Enlaces
¿Hay enlaces rotos?
¿Hay demasiados enlaces?
¿Cambian de color cuando pasa el cursor por encima?
¿Hay páginas huérfanas?
Los enlaces rotos dificultan una buena usabilidad de la web. Sí que es posible aumentar la conversión de la página web a través de la página atractiva de error 404, pero tiene que estar bien hecha y diseñada según el tono de la empresa.
Si hay demasiado enlaces en la parte lateral de la página web, estos pueden desviar la atención de usuario con respecto al producto principal e irse a otro sitio.
Aunque cierto es que unos enlaces estratégicamente puestos y que aporten valor mejoran el SEO y la usabilidad de la página. En este aspecto hay que tener muy claro el objetivo y valor que se quiere aportar. No hay que abrumar el usuario y pensar bien la estrategia.
Para poder conseguir una buena usabilidad web se recomienda que los enclaces cambien de color cuando el cursos está pasando por encima de ellos.
Con respecto al enlazado interno se recomienda que las páginas que se quieren posicionar bien en Google tengan suficientes enlaces que apunten a ellas desde otras páginas de la web. Esto es fácilmente detectable a través de la herramienta Ryte.
- Website Succes > Links > Pages without incoming links
4. Imágenes
¿Son coherentes y aportan valor?
¿Están bien recortadas?
¿Están optimizadas para SEO?
Para poder conseguir una buena usabilidad web las imágenes deben estar bien presentadas y tienen que aportar valor. Es importante que tengan su título, descripción y atributo alt. También deben estar optimizadas para aumentar la velocidad de la página web.
5. Coherencia
¿El título de la página explica a qué se dedica la página web?
¿Tengo un tag line coherente con el sitio?
¿Utilizo call to action e invito al usuario a ser parte de mi proyecto?
¿Contacto e identidad son visibles y fácilmente identificables?
¿Recalco los beneficios que aporto?
¿Se adapta a todos los dispositivos?
Para poder ofrecer una buena usabilidad y experiencia de usuario una página web tiene que ser coherente y homogénea. No mezclar los colores, ni estilos.
El contacto y la identidad del sitio y su propósito han de ser visibles. Para lograr la máxima usabilidad de la web, cuando entra a la página web el cliente tiene que obtener respuestas a las preguntas:
- ¿Qué y quién hay aquí?
- ¿Cómo puedo beneficiarme de ellos?
- ¿Dónde está la información que necesito?
Es también importante que la página web no tenga elementos que se superponen al cambiar a la versión móvil y Tablet.
6. Sistema
¿Informa el sistema sobre lo que ha ocurrido?
¿Estoy pidiendo datos innecesarios?
¿Existe un buscador?
¿Existe una sección de ayuda?
¿Se pueden imprimir páginas sin problemas?
¿Funcionan bien los botones de volver atrás?
¿Hay pop up molestos?
¿Es suficiente rápida tu página web?
Para poder conseguir que usuario contacte o compre hay que eliminar las barreras psicológicas y acompañar a la persona en un proceso de compra. Las barreras se eliminan simplificando las cosas, evitando la necesidad de registro o pidiendo demasiados datos.
Una vez enviada la petición de contacto el sistema ha de informar de cuando se pondrán en contacto con el usuario. Si hay algunos datos que no sean los típicos (nombre, apellido, web), el sistema debe informar del motivo por el que se solicitan.
Aunque el usuario se comunica con una herramienta digital, hay que hacerle ver que detrás hay un equipo humano y que contactará con él.
Depende de tipo de contenido de página web, te interesa tener un buscador o sección de ayuda.
Los botones de volver atrás y de cerrar son importantes para que el usuario no pierda el control sobre la página web. Debe tener la libertad de poder abandonar la tarea cuando quiera sin sentirse atrapado. Los Pop ups son molestos e interrumpen al usuario en la navegación. Su uso debería ser reducido o suprimirse.
Respecto a la velocidad de carga, la página web debe de estar cargada en menos de 2 segundos. La velocidad de tu página web puedes comprobar en Page Speed Insight de propio Google.
7. Contenido
¿Aporta valor?
¿Está pensado para posicionar?
¿Está bien presentado?
Para conseguir una buena usabilidad y un mejor posicionamiento SEO, el contenido ha de aportar valor. También tiene que ser bien presentado y no abrumar al usuario con textos amontonados sin párrafos o sin negritas.
Para conseguir una buena legibilidad puedes hacer un control de contraste de colores a través de Contrast Finder. Entre letra y fondo ha de haber ratio de contraste 4.5. Asegúrate utilizar también la fuente con tamaño suficiente para ser legible. Según la tipologia de fuente el tamaño puede variar.
No olvides tampoco optimizar tu contenido para SEO y conseguir así las mejores posiciones en Google.
Podría continuar más con detalles técnicos de la página web, pero siguiendo este check list ya verás que la usabilidad de tu página web aumenta.
La usabilidad es, en definitiva,simplificar la vida digital al usuario.
Cuéntame en los comentarios lo que te ha ido bien, lo que no y qué otras cosas te han funcionado a ti.
Si te ha gustado este post te animo a compartirlo en redes sociales, para que otros usuarios también lo puedan leer.